es el nombre que recibe la protección que distribuye e instala en los equipos de la red.
El usuario de podrá acceder a la configuración del firewall siempre y cuando haya sido autorizado para ello por el administrador de , tal y como se ha comentado en el apartado Introducción a la configuración del firewall.
Mediante la configuración del firewall desde el usuario no sólo filtra las conexiones que entran y salen del ordenador cuando éste se conecta a Internet, sino que también interviene en las conexiones establecidas entre su equipo y otros equipos de la red con los que puede intercambiar archivos y compartir carpetas e impresoras, entre otras cosas.
Cada vez que un programa intente conectarse a Internet desde el equipo del usuario (conexiones salientes), o cuando se produzca un intento de conexión desde el exterior al PC del usuario (conexiones entrantes), le preguntará si desea autorizar dicha conexión. Para ello utilizará mensajes emergentes mediante los que se podrán autorizar o no las conexiones y configurar aspectos relativos a las mismas.
Si desea denegar o autorizar permanentemente la conexión en cuestión, puede hacerlo seleccionando la opción correspondiente en el mensaje emergente.
En el caso de las conexiones salientes, si marca la opción Activar asignación automática de permisos, no le preguntará si autoriza las conexiones y las realizará de manera automática.
De este modo, a medida que el usuario asigne permisos y concrete la configuración, obtendrá un control total de las conexiones que se establezcan desde su ordenador a la red local e Internet, y viceversa.
El acceso a las opciones de configuración del firewall en
se realiza haciendo clic en el icono
en la ventana principal.