Firewall en modo usuario

 

Podrás acceder a la configuración del firewall siempre y cuando hayas sido autorizado para ello por el administrador de Endpoint Protection, tal y como se ha comentado en el apartado Introducción a la configuración del firewall.

Mediante la configuración del firewall, el usuario no sólo filtra las conexiones que entran y salen del ordenador cuando éste se conecta a Internet, sino que también interviene en las conexiones establecidas entre su equipo y otros equipos de la red con los que puede intercambiar archivos y compartir carpetas e impresoras, entre otras cosas.

Cada vez que un programa intente conectarse a Internet desde el equipo del usuario (conexiones salientes), o cuando se produzca un intento de conexión desde el exterior al PC del usuario (conexiones entrantes), Endpoint Protection le preguntará si desea autorizar dicha conexión. Para ello utilizará un sistema de avisos mediante los que se podrasn autorizar o no las conexiones y configurar aspectos relativos a las mismas.

Si deseas denegar o autorizar permanentemente la conexión en cuestión, puedes hacerlo seleccionando la opción correspondiente en el aviso que se mostrará.

De este modo, a medida que el asignes permisos y concretes la configuración, obtendrás un control total de las conexiones que se establezcan desde tu ordenador a la red local e Internet, y viceversa.

Encontrarás toda la información sobre la configuración del firewall en:

Conexión de programas a la Red

Prevención de intrusiones

Reglas de sistema

 

Desinstalación de Endpoint Protection

Al estar configurado el firewall en modo usuario, la desinstalación se podrá llevar a cabo desde el panel de control de Windows.

Si, por el contrario, el firewall está configurado en modo administrador, para desinstalar será necesario contar con la contraseña necesaria.