Permiso de administrador

 

Las acciones que el usuario con permiso de administrador puede llevar a cabo y que tienen que ver con gestión de usuarios, equipos, grupos, configuración y desinstalación de la protección, sólo son aplicables a equipos o grupos sobre los que el usuario administrador tenga permiso o que hayan sido creados por él.

 

Gestión de usuarios

El usuario puede:

  1. Modificar sus propias credenciales.

  2. Crear usuarios.

 

Búsqueda de equipos desprotegidos

El usuario puede:

  1. Crear tareas de búsqueda para que equipos de los grupos sobre los que se tienen permisos realicen la búsqueda.

  2. Visualizar y/o eliminar cualquiera de las tareas de búsqueda de equipos creadas, pero sólo desde equipos pertenecientes a grupos sobre los que tenga permiso.

 

Gestión de grupos y equipos

El usuario puede:

  1. Crear grupos/subgrupos y gestionar la configuración de los perfiles de los grupos sobre los que tiene permiso. Su permiso es efectivo sobre todos los grupos existentes hasta el grupo hijo seleccionado, es decir, el usuario administrador no podrá tener acceso a un grupo hijo sin tenerlo también al grupo padre.

  2. Eliminar los grupos sobre los que tiene permisos. Sólo se podrán eliminar grupos que no tengan equipos, por lo que antes de eliminar un grupo/subgrupo es necesario asignar o mover sus equipos a otro grupo/subgrupo. Una vez "vaciado" el grupo/subgrupo se podrá proceder a la eliminación.

  3. Editar el campo Comentarios de los equipos sobre los que tenga permisos, en la pantalla Detalle de equipos.

  4. Acceso remoto a aquellos equipos que pertenezcan a grupos/subgrupos sobre los que tenga permiso.

 

Desinstalación de protecciones

El usuario puede:

  1. Configurar tareas de desinstalación de protecciones en equipos o grupos sobre los que tenga permiso.

  2. Visualizar y/o eliminar tareas de desinstalación, pero sólo en equipos pertenecientes a grupos sobre los que tenga permiso.

 

Gestión de perfiles e informes

El usuario puede:

  1. Crear perfiles nuevos y visualizarlos.

  2. Crear copias de perfiles sobre los que tiene permiso y visualizarlos.

  3. Configurar análisis programados de rutas específicas para perfiles sobre los que tenga permiso o hayan sido creados por él.

  4. Visualizar informes (informes inmediatos, no programados) que incluyan grupos a los que tenga permiso, siempre y cuando el permiso sea extensible a todos los grupos que aparezcan en el informe.

  5. Crear tareas de envío de informes programados sobre grupos sobre los que tenga permisos

  6. Visualizar las tareas de envío de informes que incluyan grupos a los que tenga permiso, siempre y cuando el permiso sea extensible a todos los grupos que aparezcan en el informe. En caso contrario no podrá visualizar la tarea de envío de informes.